En los últimos dias se ha buscado malinformar al pueblo sobre la contratación de un préstamo proveniente del Banco Europeo de Inversiones para financiar la rehabilitación vial del Corredor de Occidente: La Entrada-Copan Ruinas-El Florido y la Entrada-Santa Rosa de Copan.
No nos podemos oponer, ni obstaculizar proyectos de infraestructura vial que van concatenados con el desarrollo económico y social de esta region o cualquier otra en el país. Para actuar responsablemente debemos tener información relacionada, con antelación, para poder analizar y dar paso a una ley o en este caso a un préstamo de cerca de $90 millones. Ahora que ya disponemos del Contrato de Préstamo, lo hemos analizado y deseo compartir con ustedes los hallazgos principales.
1. El proyecto tienen un costo total de US$ 178.4 millones
2. Se financiara de diferentes fuentes: BCIE, LAID, Fondos Contraparte del Gobierno, y el Banco Europeo de Inversiones
3. El Banco Europeo de Inversiones, BEI, abrio sus relaciones fuera de la Union Europea y tiene a Honduras dentro de los países elegibles para el mandato 2014-2020, y por lo tanto este préstamo en mención sera el primero con el Gobierno de Honduras. En el pasado, canalizo financiamiento a través del BCIE para el financiamiento de proyectos privados fotovoltaicos en la zona sur de Honduras.
4. Las condiciones de este préstamo son: Tasa Variable Libor 6 meses + 0.36%, es decir hoy aplicaría casi el 1%, muy favorable, dado que las tasas están en niveles bajos en los mercados internacionales. A diferencia de otros prestamos, en este influye que su periodo de gracia solo son 4 años y un plazo de 20 años, lo que hace que el grado de concesionalidad sea de 36.55%, apenas superior al 35% que establece la política de gobierno.
5. Este proyecto sera ejecutado por INSEP, en el plazo de tres años, debiendo dar apertura a los tramos referidos a inicios de 2019. Apenas pues gozara de un periodo de gracia similar al tiempo de apertura del proyecto. Cual sera el plan de operación y mantenimiento? el convenio establece que antes del ultimo desembolso (20 meses), y un año antes de la puesta en marcha deberá presentarse un plan al BEI. Bueno esperamos que este plan sea el resultado de la consulta de los beneficiarios de este proyecto y que no traiga consigo concesiones o peajes, claro la inversion no puede terminar en rápido deterioro.
6. Pudimos constatar que el Convenio manda a que se aplique la Guia de Licitaciones, que en este caso lo manda a una licitación publica internacional, y que son rigurosos en la calidad, oportunidad, méritos tecnicos y costo de lo adjudicado. También se hace mucho énfasis al manejo del impacto ambiental.
7. Pudimos constatar que hay una extensa Política de Transparencia, revisada y adoptada en marzo de 2015. También se puede evidenciar que el BEI tiene una política de cero tolerancia al fraude y a la corrupción.
8. De los aspectos de ingeniería, de lo cual no somos expertos, pero si podemos extraer de los documentos que el proyecto es para rehabilitar y mejorar la red existente y unos ajustes del trayecto.
La Entrada – Santa Rosa de Copán. Las obras de rehabilitación contemplan el reciclado de la superficie existente, utilizando los 15 cm de sub-base y colocándoles encima una capa de base granular de 20 centímetros rigidizada con cemento y sobre ésta de 15 a 20 cm de concreto hidráulico. Se ampliará y mejorará el drenaje existente, colocando alcantarillas de concreto en diámetros que varían entre 24” y 72”. Se repararán 4 fallas a lo largo de la vía y se construirán 15 bahías para buses, entre otras obras.
Optimización de la calzada existente, sin afectación predial, una trocha que comprende dos carriles de 3.60 m, los carriles están separados por pintura de demarcación de carril, con hombros de 1.20 m, además la sección contempla cunetas enchapadas con un talud de 3:1 y un ancho de 1.50 m, un talud de corte de 1/2: 1 y un talud de relleno de 1 1⁄2: 1.
La carretera La Entrada –Copan Ruinas- El Florido, CA-11, tiene una longitud de 72.36 km y se propone una rehabilitación de la carretera existente, la cual iniciaría en la estación 1+500. Se conservará el ancho de la calzada que es de dos carriles de 3.60 m cada uno. El ancho del hombro actual es de 0.85 m y se proyecta ampliarlo a 1.20 m utilizando como opción el concreto hidráulico. También se realizará la construcción de cunetas enchapadas.
Concluyo que en nuestro criterio basado en la lectura de la información disponible (que nos permite decidir de forma consciente) que el financiamiento apenas sobrepasa el nivel de concesionalidad requerida sin embargo sabemos que los recursos concesionales son escasos así que aun con ese leve márgen el crédito es viable. Quedara ya en manos de INSEP la mejor dedicación a la ejecución de este anhelado proyecto y a sus comunidades la veeduría social.
Economia 2016
Un Rápido Vistazo La tendencia del crecimiento de nuestra economía muestra que esta a partir de octubre de 2015 esta no se levanta. Honduras había mostrado un crecimiento económico entre agosto 2014 y octubre de 2015 pero a partir de ese momento diríamos que su nivel de crecimiento se ha enfriado. Nuestra economia se sustenta … Continúa leyendo Economia 2016
Justicia Tributaria: El 1.5%
El Decreto 278-2013 contentivo a la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Anti evasión fue aprobado por el Congreso Nacional y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 30 de diciembre de 2013. La finalidad de esta ley ha sido reordenar las finanzas del Estado con el … Continúa leyendo Justicia Tributaria: El 1.5%
LA DEMOCRACIA Y LA REELECCION
La Democracia a través del voto, concede el privilegio de gobernar a quien es favorecido por la mayoría de los votantes; durante las pasadas elecciones, ese privilegio recayó en el ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado. El presidente Juan Orlando Hernández prestó promesa de Ley y dijo textualmente: “Prometo ser fiel a la República, cumplir y … Continúa leyendo LA DEMOCRACIA Y LA REELECCION